En su reino impera la oscuridad y seres deformados, ruido de animales que corren; viento que gime, callejas oscuras y solitarias.
Hay casas viejas, abandonadas, en las que extraños ruidos y golpes, dan a conocer que habitan seres raros.
En verano, se toma el fresco y se miran las estrellas. No hay que quedarse dormido boca abajo, pues bajan las lechuzas y te sacan los ojos.
Los gritos de la luz (luciérnagas) señalan el verdadero camino. La luna, con sus tenazas coge a los niños que se escapan de su casa o no quieren dormir.
Cuando el cielo azul se vuelve negro, comienzan los angelicos a jugar a los bolos y asustan a las gentes. Cuando comienzan las largas y retorcidas culebrinas (relámpagos), seguidas de truenos, se confía en los rezos y en la rama de olivo colgada en el balcón. Así ya no entrará ningún rayo en casa.
Cuando cae la "mosca blanca" (granizo, escarcha, hielo...) la gente clama al cielo. Nadie olvide en la tormenta esconder tijeras y agujas, pues llaman a los rayos
EL EBRO:
La arteria que da vida a los campos de Mendavia, temido por sus crecidas y agradecido por los beneficios que proporciona .
Se le venera el día de San Roque, haciendo el rancho en su orilla.
En el Ebro habita un gran barbo con largos bigotes, que se tragó a un pescador con su barca. Este hizo fuego dentro del pez y al tercer día le hizo un agujero con la navaja y salió.
LA XANA:
Es una sirena que canta muy bien, pero arrastra a los que nadan en el Ebro al interior de tinajas o es tragado por los remolinos. Esto hace extremar las precauciones, sobre las misteriosas aguas del Ebro.
También el Odrón y la Yasa, son torrentes respetados y mirados con recelo por sus inundaciones, sobre las misteriosas aguas del Ebro.
LAS BRUJAS:
En el "Barrio Brujo" vivían muchas brujas. Salen a dar las doce de la noche, pueden convertirse en gatos, cabras o remolinos de viento. Viajan montadas en escobas.
Roban niños agarrándolos por el pelo. Los convierten en pelotas de lana.
Las brujas de Mendavia, antes de ir al aquelarre de Zugarramurdi, se juntaban con otras brujas de Tierra-Estella.
Había también brujas en las Eras, en "El Calvario", en "La Maruja" y en "Majalpozo". En el "Corral de los Duendes" vive la tía Duenda
TESOROS:
En las galerías subterráneas de "La Villa" está el "Salón del Moro". Hay un tesoro, cadenas, armas, esqueletos de los que han aparecido n el intento, pues está bien guardado por un gran culebrón con pelos.
En el Ebro habita un gran barbo con largos bigotes, que se tragó a un pescador con su barca. Este hizo fuego dentro del pez y al tercer día le hizo un agujero con la navaja y salió.
LA XANA:
Es una sirena que canta muy bien, pero arrastra a los que nadan en el Ebro al interior de tinajas o es tragado por los remolinos. Esto hace extremar las precauciones, sobre las misteriosas aguas del Ebro.
También el Odrón y la Yasa, son torrentes respetados y mirados con recelo por sus inundaciones, sobre las misteriosas aguas del Ebro.
LAS BRUJAS:
En el "Barrio Brujo" vivían muchas brujas. Salen a dar las doce de la noche, pueden convertirse en gatos, cabras o remolinos de viento. Viajan montadas en escobas.
Roban niños agarrándolos por el pelo. Los convierten en pelotas de lana.
Las brujas de Mendavia, antes de ir al aquelarre de Zugarramurdi, se juntaban con otras brujas de Tierra-Estella.
Había también brujas en las Eras, en "El Calvario", en "La Maruja" y en "Majalpozo". En el "Corral de los Duendes" vive la tía Duenda
TESOROS:
En las galerías subterráneas de "La Villa" está el "Salón del Moro". Hay un tesoro, cadenas, armas, esqueletos de los que han aparecido n el intento, pues está bien guardado por un gran culebrón con pelos.